Las naciones intensifican sus esfuerzos para luchar contra la deforestación

DAVID FERNANDO RAUDALES
By -

 

Una bandada de pájaros sobrevuela el emplazamiento de un proyecto estatal de reforestación de manglares en la costa egipcia del Mar Rojo el 16 de septiembre de 2022.
Una bandada de pájaros sobrevuela el emplazamiento de un proyecto estatal de reforestación de manglares en la costa egipcia del Mar Rojo el 16 de septiembre de 2022. © Khaled Desouki, AFP

El año también trajo noticias tranquilizadoras para la protección de los bosques, considerada esencial para luchar contra el cambio climático. Entre ellas, el regreso al poder de Luiz Inácio 'Lula' da Silva en Brasil: el presidente electo de izquierda ya se ha comprometido a detener la deforestación en la selva amazónica, que aumentó considerablemente bajo el mandato de su predecesor Jair Bolsonaro.

Durante su discurso del 16 de noviembre en la conferencia sobre el clima COP27 en Sharm el-Sheikh, Egipto, 'Lula' declaró: "No hay seguridad climática para el mundo sin una Amazonia protegida. Haremos lo que sea necesario para que haya cero deforestación y degradación de nuestros biomas".

Mientras tanto, los legisladores y Estados miembros de la UE alcanzaron el 6 de diciembre un acuerdo histórico para prohibir la importación al bloque de varios productos considerados "principales impulsores de la deforestación".

Entre ellos figuran el aceite de palma, la carne de vacuno, la soja, el café y el cacao producidos en tierras deforestadas después del 31 de diciembre de 2020. El Consejo Europeo y el Parlamento Europeo aún no han adoptado oficialmente la legislación, pero se espera que lo hagan.