Escándalo de los audios en Honduras: Peritaje colombiano contratado por Libre termina en caos y burlas en plena crisis preelectoral

DAVID RAUDALES
By -

 

Escándalo de los audios en Honduras: Peritaje colombiano contratado por Libre termina en caos y burlas en plena crisis preelectoral

Tegucigalpa, Honduras – 20 de noviembre de 2025 En un episodio que ha profundizado la polarización política a menos de diez días de las elecciones generales del 30 de noviembre, el partido gobernante Libertad y Refundación (Libre) intentó respaldar la autenticidad de unos controvertidos audios que supuestamente implican a la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López (Partido Nacional), al diputado y jefe de bancada nacionalista Tomás Zambrano, y a un militar activo en un plan para alterar los resultados electorales o boicotear el proceso. Sin embargo, la presentación de un peritaje técnico realizado por una empresa colombiana terminó en un escándalo mayor: el experto admitió públicamente que fue contratado y pagado directamente por Libre, lo que generó risas, abandonos masivos de la sala y acusaciones de falta de imparcialidad.

Origen del escándalo: Los audios difundidos por el Ministerio Público

El caso explotó el 29 de octubre de 2025, cuando el fiscal general Johel Zelaya –considerado afín al gobierno de Xiomara Castro– presentó en conferencia de prensa varios archivos de audio. En ellos, se escucha presuntamente a Cossette López coordinando con Tomás Zambrano y un oficial militar estrategias relacionadas con licitaciones de transporte electoral, manipulación de resultados y posibles acciones para desestabilizar el proceso. Zelaya anunció una investigación penal por supuesto "golpe electoral" y defendió la veracidad de las grabaciones, aunque no permitió preguntas a la prensa.

Tanto López como Zambrano negaron rotundamente la autenticidad de los audios, afirmando que son falsos y manipulados con inteligencia artificial (IA). La defensa de López intentó obtener un peritaje judicial independiente, pero la Corte Suprema de Justicia (CSJ) lo denegó el 10 de noviembre, argumentando que no procedía en esa etapa. El consejero del CNE por Libre, Marlon Ochoa, insistió en que los audios prueban un "plan de fraude" orquestado por el bipartidismo (Nacional y Liberal), y los presentó inicialmente ante el Ministerio Público.

La presidenta Xiomara Castro y su esposo, el coordinador de Libre Manuel Zelaya, han denunciado una "conspiración" opositora, mientras que sectores de oposición, incluyendo al diputado liberal Jorge Cálix, califican el caso como una "represalia política" tras movilizaciones opositoras en el Congreso.

El peritaje colombiano: De intento de validación a ridículo público

El 19 de noviembre, Libre convocó a medios en un hotel de Tegucigalpa para presentar un peritaje privado realizado por la empresa colombiana Private Investigation Technology SAS (PTC). El experto principal, Jeison Villamil (gerente general), acompañado por Rodrigo Ricaurte, afirmó que los audios son "legítimos, reales, voces naturales y no manipulados por IA". Villamil detalló que analizaron parámetros como espectrogramas, frecuencias y elementos naturales que, según él, la IA actual no puede replicar perfectamente.

Sin embargo, la conferencia derivó en caos cuando periodistas y abogados presentes preguntaron sobre la cadena de custodia de los audios y, crucialmente, quién contrató el servicio. Villamil respondió sin rodeos: "A nosotros nos contrata el Partido Libertad y Refundación (Libre)".

Inmediatamente, la sala estalló en risas, aplausos irónicos y abandonos masivos. Abogados de Cossette López, como Dagoberto Aspra y Danelia Ferrera, se retiraron calificando el evento de "circo" y "payasada". Periodistas y asistentes opositores también salieron, dejando casi vacía la sala. Villamil denunció amenazas de muerte contra él y su familia, solicitando protección al Ministerio Público hondureño.

Posteriormente, Manuel Zelaya confirmó que Libre pagó el peritaje, defendiendo su validez y acusando a los críticos de "ataque mediático". Críticos señalan que la empresa PTC se dedica principalmente a investigaciones privadas de infidelidades ("cazainfieles") en Colombia, y que Villamil solo cuenta con "cursos y diplomados en IA", no credenciales forenses oficiales reconocidas en Honduras.

Reacciones: Oposición celebra el "ridículo" de Libre, oficialismo denuncia amenazas

  • Jorge Cálix (diputado liberal y precandidato presidencial): En su cuenta de X, reaccionó duramente: "De aquí a China se huele lo desesperados que están (los miembros del partido de gobierno). Saben que van a perder". Cálix, quien previamente defendió a López y Zambrano como víctimas de "autoritarismo", vio en el incidente prueba de la debilidad de Libre ante encuestas que pronostican una derrota.
  • Defensa de Cossette López: Dagoberto Aspra tildó a los expertos de "payasos" y anunció que buscarán otro peritaje independiente, posiblemente en el extranjero. "Esto ridiculiza al sistema de justicia", declaró.
  • Oposición en general: Figuras como la diputada María Antonieta Mejía (Nacional) afirmaron que Libre "cada día encuentra una forma diferente de hacer el ridículo". Medios opositores destacaron el conflicto de interés y la falta de independencia.
  • Libre y gobierno: Villamil y aliados insistieron en la autenticidad técnica de los audios, acusando a la oposición de "burlarse de la democracia". Mel Zelaya defendió a los colombianos como "profesionales" y vinculó el peritaje a una veeduría electoral de una ONG latinoamericana.

Contexto preelectoral: Polarización y desconfianza máxima

A días de las elecciones, Honduras vive una crisis institucional. La OEA y países como Estados Unidos han pedido garantías para el CNE, mientras observadores internacionales expresan preocupación por la judicialización de consejeros electorales. El caso de los audios se suma a denuncias cruzadas de fraude: Libre acusa al "bipartidismo" de preparar un boicot, mientras oposición señala al gobierno de usar el Ministerio Público para intimidar.

Expertos coinciden en que, independientemente de la veracidad de los audios (aún sin peritaje oficial del Estado hondureño), el manejo del caso ha erosionado la credibilidad del proceso. El incidente del peritaje colombiano, ampliamente viral en redes, ha sido interpretado por muchos como un autogol de Libre que refuerza la narrativa opositora de "desesperación" ante una posible derrota de la candidata oficialista Rixi Moncada.