El llanto inconsolable de Reinaldo Rueda: el momento que resume el fracaso de Honduras en las eliminatorias al Mundial 2026
El 18 de noviembre de 2025 quedará marcado como uno de los días más dolorosos en la historia reciente del fútbol hondureño. La Selección de Honduras, dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda, empató 0-0 ante Costa Rica en el Estadio Nacional de San José, un resultado que eliminó a ambas escuadras de la Copa del Mundo 2026. Pero la imagen que recorrió el mundo no fue la del pitazo final, sino la de un entrenador de 68 años rompiendo en llanto desconsolado frente a los micrófonos.
Reinaldo Rueda, con los ojos enrojecidos y la voz quebrada, no pudo contener la emoción al sentarse en la sala de prensa. "Perdón... es un momento duro", alcanzó a decir entre sollozos, antes de intentar explicar lo inexplicable: Honduras quedó fuera del Mundial por un solo gol, pero no fue cualquier gol: fue un autogol en el minuto 90+3 del partido Guatemala 3-1 Surinam, que le dio a los surinameses la diferencia de goles necesaria para arrebatarle el repechaje a la Bicolor.
¿Cómo llegó Honduras a esta dramática eliminación?
La tercera ronda de las eliminatorias Concacaf se jugó en tres grupos de cuatro equipos. Los primeros clasificaban directamente al Mundial (que tendrá 48 selecciones y 6 cupos directos + 2 repechajes para Concacaf, más los 3 anfitriones ya clasificados: Canadá, México y Estados Unidos).
Honduras integró el Grupo C junto a Haití, Costa Rica y Nicaragua. Llegó a la última fecha como líder con opciones claras:
- Una victoria en Costa Rica clasificaba directamente.
- Un empate podía bastar para el repechaje como uno de los dos mejores segundos.
Pero el equipo de Rueda nunca encontró el gol en San José. Dominado por el roce, las interrupciones y la tensión, el partido terminó 0-0. Al mismo tiempo, Haití goleaba 2-0 a Nicaragua y se adjudicaba el primer lugar del grupo con 11 puntos.
Honduras terminó con 9 puntos, empatada en el segundo puesto global de "mejores segundos" con Surinam (del Grupo A). El desempate se definió por diferencia de goles (+3 para ambos), y luego por goles anotados: Surinam tenía 9, Honduras solo 5. Ese gol postrero en Guatemala (un autogol de Nicolás Samayoa) fue la puñalada final.
Clasificados directos de Concacaf: Panamá, Curazao y Haití (este último regresando a un Mundial tras 52 años). Al repechaje intercontinental: Jamaica y Surinam.
Las palabras de Rueda entre lágrimas: "El fútbol nos dio una lección de humildad"
Visiblemente afectado, Rueda pidió disculpas a la prensa y a la afición: "Perdón, pero yo creo que es un momento duro. Creo que hoy el fútbol nos ha dado una lección de humildad, de que los partidos hay que jugarlos antes de ganarlos. Quizá hicimos un buen trabajo, pero no fue suficiente".
Entre sollozos, agregó: "Qué ironía... Nos quedamos fuera por un gol y clasifica la selección fuerte a la que le sacamos cuatro puntos de seis [en referencia a Haití]. Es difícil entenderlo. La mente nos traicionó".
Rueda lamentó las bajas clave (Anthony 'Choco' Lozano, Denil Maldonado y otros lesionados) y reconoció que el proceso tuvo altibajos: "No teníamos a nuestros capitanes, soldados que se nos quedaron en el camino".
Sobre su futuro, fue ambiguo: "Uno quisiera seguir porque esta es la pasión... pero es muy difícil de asimilar. Si íbamos al Mundial era la idea de terminar por la puerta grande. Hay que darle tiempo al tiempo y evaluar con la Federación".
El camino irregular de Honduras bajo Rueda
Reinaldo Rueda regresó a Honduras en agosto de 2023 con la misión clara: clasificar al Mundial 2026, algo que ya había logrado para Sudáfrica 2010 (la última gran gesta catracha). Desde Brasil 2014, Honduras no pisaba una Copa del Mundo.
El arranque fue prometedor: invicta en la segunda ronda, liderato inicial en el grupo final. Pero los resultados se torcieron:
- Derrota inesperada 0-2 ante Nicaragua en la penúltima fecha (el gran lunar).
- Empates costosos y falta de gol (solo 5 tantos en 6 partidos de la fase final).
La prensa hondureña habló de "fracaso rotundo" y "ridículo histórico". Periódicos como Diez y El Heraldo criticaron la "mala dirección en momentos clave" y la incapacidad para vulnerar defensas cerradas.
Un golpe que duele doble
Para Honduras, ausentarse del Mundial 2026 significa tres ediciones consecutivas fuera (2018, 2022 y 2026), la peor racha desde los años 80. Para Rueda, un técnico con Libertadores ganada (Atlético Nacional 2016) y experiencia en Chile, Ecuador y Colombia, representa un revés doloroso en el ocaso de su carrera.
La imagen del entrenador colombiano llorando resume no solo la eliminación, sino el sentimiento de un país entero: frustración, incredulidad y una profunda lección de que, en el fútbol, los sueños se pueden esfumar en un segundo... o en un autogol a miles de kilómetros de distancia.
