Impacto de las Lluvias Intensas en Honduras: Actualización al 15 de Octubre de 2025

DAVID RAUDALES
By -

 



Las intensas precipitaciones que azotan Honduras desde finales de septiembre han escalado en severidad, dejando un saldo trágico y afectando a miles de personas en diversas regiones del país. Según el informe más reciente de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), se reportan 13 fallecidos, de los cuales 12 murieron por sumersión (ahogamiento) y uno por la caída de un árbol. Entre las víctimas hay seis menores de edad, con edades entre 9 y 14 años. Además, se contabilizan 24,856 personas afectadas, incluyendo 2,356 damnificadas y 350 evacuadas a albergues temporales. Estas cifras representan un aumento respecto a reportes previos, que indicaban 12 muertes y más de 26,000 afectados hasta el 14 de octubre.

Evolución Cronológica del Evento

Las lluvias comenzaron a intensificarse a partir del 29 de septiembre de 2025, asociadas a sistemas de baja presión en el Caribe y el Pacífico, influenciados por patrones climáticos como La Niña. Copeco ha emitido alertas rojas en varias regiones, incluyendo el Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela), donde se extendió la alerta por 24 horas adicionales el 14 de octubre debido a riesgos de inundaciones y deslizamientos.

  • 29 de septiembre - 5 de octubre: Primeras inundaciones reportadas en zonas costeras y centrales. Se registraron al menos 5 muertes iniciales y más de 8,000 afectados. Comunidades en el norte y occidente, como Atlántida y Cortés, sufrieron desbordamientos de ríos como el Ulúa y Chamelecón.
  • 6-10 de octubre: El número de fallecidos subió a 7-9, con 9,017 afectados y 1,564 damnificados. Se reportaron 1,528 viviendas dañadas, 19 destruidas y 51 comunidades incomunicadas. Alertas amarillas y rojas se activaron en departamentos como Francisco Morazán, Valle y Choluteca.
  • 11-13 de octubre: Cifras escalaron a 11 muertes, 1 desaparecido, 10,491 afectados y 2,202 familias impactadas directamente. Se destruyeron 65 viviendas y 57 comunidades quedaron aisladas. Lluvias torrenciales causaron deslizamientos en el occidente (Copán, Ocotepeque) y centro del país.
  • 14-15 de octubre: Actualización a 13 muertes, con énfasis en sumersión. Total de 71 viviendas destruidas, 68 comunidades incomunicadas y pérdidas económicas significativas en infraestructura vial (carreteras colapsadas, puentes dañados). Alertas persisten en el Distrito Central y zonas costeras.

Regiones Más Afectadas y Daños Reportados

Las precipitaciones han impactado principalmente el centro, occidente y norte de Honduras, con acumulaciones de hasta 300-400 mm en algunas áreas. Copeco detalla:

Región/DepartamentoDaños PrincipalesPersonas AfectadasMuertes Reportadas
Distrito Central (Francisco Morazán)Inundaciones urbanas, deslizamientos, viviendas destruidas. Alcaldía destina L35-38 millones para reconstrucción.Más de 5,0004 (incluyendo menores)
Occidente (Copán, Ocotepeque, Lempira)Carreteras colapsadas, comunidades incomunicadas, caída de árboles.3,000-4,0003
Norte (Cortés, Atlántida)Desbordamientos de ríos (Ulúa, Chamelecón), inundaciones agrícolas.10,000+4
Sur y Oriente (Valle, Choluteca, El Paraíso)Crecidas súbitas, daños en infraestructuras costeras.2,000-3,0002

Total nacional: 1,610-1,842 viviendas dañadas, 65-71 destruidas; 57-68 comunidades aisladas; 29-75 personas rescatadas; 2 heridos y 1 desaparecido. Pérdidas económicas incluyen daños en agricultura (cultivos inundados) y vialidad, con estimaciones preliminares superando los millones de lempiras.

Respuesta Gubernamental y Humanitaria

  • Alertas y Evacuaciones: Copeco mantiene alerta roja en el Distrito Central y alerta amarilla en otros 10 departamentos. Se han evacuado 117-350 personas a albergues. El Cuerpo de Bomberos ha realizado 25-29 rescates.
  • Ayuda y Reconstrucción: La Alcaldía de Tegucigalpa anuncia inversiones de L35-38 millones para obras afectadas. Organizaciones como la Cruz Roja Hondureña y Grupo INTUR distribuyen ayuda en comunidades como Reynel Fúnez. El gobierno coordina con ONU y OCHA para el Plan de Respuesta Humanitaria 2025, enfocado en 1.6 millones de vulnerables a eventos climáticos.
  • Contexto Climático: Honduras es altamente vulnerable a eventos hidrometeorológicos, exacerbados por el cambio climático. Eventos pasados como el Huracán Mitch (1998, ~7,000 muertes) y Tropical Storm Sara (2024, >354,000 afectados) destacan la recurrencia. En 2025, La Niña intensifica lluvias, con pronósticos de más tormentas.

Impactos Regionales y Comparativos

En Centroamérica, lluvias similares afectan a vecinos: El Salvador reporta inundaciones urbanas y alertas amarillas; México (Nezahualcóyotl) tiene colonias inundadas con pérdidas patrimoniales; Costa Rica y Nicaragua suman muertes y evacuados. En total, >13 muertes regionales desde octubre. Honduras, con 98 municipios afectados en eventos recientes, enfrenta necesidades humanitarias para 800,000 personas en 2025.

Para actualizaciones en tiempo real, consulte fuentes oficiales como Copeco o canales como HCH y Canal 11.