Turquía, el paraíso de la cirujía en Europa no exento de trampas

DAVID FERNANDO RAUDALES
By -

 

Turquía que vive un verdadero boom del turismo sanitario, desde tratamientos capilares hasta rinoplastias a precios mucho más baratos que en los países de Europa occidental. Unas cirugías que no están exentas de riesgos, ya que han proliferado clínicas sin licencia. En algunos casos, incluso con resultados fatales, como la muerte de una mujer española tras una cirugía a principios de agosto en Estambul.

De nuestro corresponsal en Estambul, Andrés Mourenza.

Si en el pasado el producto típico que más se relacionaba con Turquía era el kebab, desde hace unos años, además de las omnipresentes telenovelas turcas, el servicio más famoso del país euroasiático son los injertos capilares. Miles de extranjeros acuden cada año a Estambul y otras ciudades turcas a someterse a una intervención para poner fin a su alopecia.

Junto con este tipo de operaciones se han desarrollado otras cirugías. Solo el año pasado un millón y medio de turistas acudieron a Turquía a someterse a diferentes operaciones y tratamientos, desde aumentos de pecho a tratamientos oncológicos, dejando unos ingresos de 2.300 millones de dólares.

"El turismo médico en Turquía ha tenido un boom en los últimos años y para los pacientes hispanos lo principal que vienen es cirugía plástica, trasplante capilar y cirugía bariátrica", explica a RFI Daniela López, asesora médica colombiana que trabaja en Turquía desde hace seis años.

El Gobierno turco ha acreditado a más de 3.000 hospitales, clínicas y consultas médicas para atender a los pacientes extranjeros, pero la competencia es tal, que también hay centros médicos que actúan sin licencia.