Igualdad salarial entre los equipos de fútbol masculino y femenino de EE.UU.

DAVID FERNANDO RAUDALES
By -

 

Megan Rapinoe, capitana de la selección femenina estadounidense, celebra la conquista del bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Megan Rapinoe, capitana de la selección femenina estadounidense, celebra la conquista del bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio. © Tiziana Fabi, AFP

En mayo, la Federación de Fútbol de Estados Unidos anunció que había alcanzado un acuerdo que garantizaba la igualdad salarial para sus equipos nacionales masculino y femenino. El histórico acuerdo es una primicia en el mundo del fútbol profesional y supuso la culminación de una larga batalla legal para las jugadoras estadounidenses encabezada por las estrellas Megan Rapinoe y Alex Morgan. 

A partir de ahora, las selecciones masculina y femenina recibirán los mismos honorarios y primas, ya sea por "amistosos" o por partidos de competición. El acuerdo también estipula que los jugadores de ambas selecciones "pondrán en común y compartirán" los premios en metálico que, de otro modo, serían desiguales y que paga la FIFA por la participación en sus respectivas Copas Mundiales. En cuanto a los "ingresos comerciales", incluidos los procedentes de retransmisiones y asociaciones, se repartirán a partes iguales entre las dos selecciones.

"Es un momento histórico. Estos acuerdos han cambiado el juego para siempre aquí en Estados Unidos y tienen el potencial de cambiar el juego en todo el mundo", declaró la Presidenta de US Soccer, Cindy Parlow Cone, en un comunicado el 18 de mayo.