Estafa Laboral con Llamadas de Números Extranjeros: Todo lo que Necesitas Saber

DAVID RAUDALES
By -

 




¡Hola! Basado en tu consulta, he investigado a fondo esta estafa que está afectando a miles de personas, especialmente en México y otros países de habla hispana. Se trata de un fraude conocido como "estafa de empleo falso" o "estafa de likes en WhatsApp", que combina llamadas internacionales con mensajes engañosos para robar datos personales, dinero o incluso extorsionar a las víctimas. A continuación, te detallo mucha más información recopilada de fuentes confiables como Infobae, BBC, ESET y reportes en X (Twitter). Incluyo cómo opera paso a paso, ejemplos reales, impacto y consejos prácticos para protegerte.

¿Qué es esta estafa y por qué está en auge?

Esta modalidad ha explotado en 2025, con miles de reportes en México (por ejemplo, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León recibe denuncias de 2 a 6 llamadas diarias por persona afectada). Los estafadores usan números de EE.UU. (+1), Canadá o incluso el Reino Unido (+44), y a veces de países como Indonesia, Senegal o Marruecos para mayor anonimato. El gancho inicial es atractivo: "Hemos recibido tu CV y te ofrecemos un trabajo remoto con ingresos rápidos". Pero el objetivo real es migrar la conversación a WhatsApp para tareas "fáciles" que escalan a pérdidas económicas.

En X, usuarios reportan un aumento en septiembre de 2025, con posts alertando sobre números específicos como +1 (385) 328-8875 o +1 (559) 469-8599. Es una variante de la técnica "wangiri" (llamadas breves que incitan a devolverla y cobrar tarifas altas), combinada con fraudes piramidales en cripto.

Cómo funciona la estafa: Paso a paso

Los fraudes siguen un patrón predecible para generar confianza antes de robar. Aquí va el desglose:

  1. Llamada inicial (el anzuelo): Recibes una llamada de un número extranjero (a menudo +1 de EE.UU. o Canadá). Puede ser breve y cortar (para que devuelvas la llamada y pagues cargos internacionales) o con un mensaje grabado en español (a veces con acento robótico o IA): "Su currículum ha sido recibido. Cumple con los requisitos para un empleo en el extranjero. Guarde este número y envíe un mensaje por WhatsApp".
  2. Migración a WhatsApp: Si respondes, te agregan a un chat con un "reclutador" (perfil falso con foto genérica). Te piden confirmar datos básicos o enviar tu CV real (para robarlo después). Prometen trabajos remotos "fáciles" desde casa, con pagos de 500 a 2,600 pesos por tarea.
  3. Tareas iniciales para generar confianza: Te asignan "pruebas" simples como:
    • Dar "likes" o ver videos en plataformas como TikTok o YouTube.
    • Tomar capturas de pantalla como comprobante. Te pagan pequeñas cantidades (ej. 100-500 pesos vía transferencia falsa o app) para que creas que es real. Esto puede durar días.
  4. Escalada al fraude: Una vez enganchado, piden "invertir" para "subir de nivel" o "desbloquear pagos mayores". Ejemplos:
    • Depositar en plataformas de criptomonedas falsas (con URLs como "mercado-envios.club").
    • Pagar "gastos administrativos" o "tramites" (50-500 USD).
    • Compartir datos bancarios o hacer videollamadas (para grabar tu rostro con IA y crear deepfakes para extorsión).
  5. El golpe final: No recibes más pagos, pierdes el dinero invertido y tus datos se usan para fraudes mayores (robo de identidad, cargos no autorizados). Si intentas retirar, te piden más "comisiones".
EtapaAcción del estafadorRiesgo para ti
Llamada inicialMensaje grabado prometiendo empleoExposición a cargos por devolución de llamada
WhatsAppTareas simples con pagos falsosRobo de CV y datos personales
EscaladaPedir inversiones en crypto o feesPérdidas económicas (hasta miles de pesos)
FinalBloqueo y extorsiónRobo de identidad o deepfakes

Ejemplos reales de víctimas

  • David Guzmán (México, 24 años): Recibió un mensaje de un número chino vía WhatsApp ofreciendo trabajo para una plataforma como TikTok. Le pagaron US$6 por likes, pero luego pidió invertir US$60 (que pidió prestado). Recibió US$110 temporalmente, pero huyó al notar errores gramaticales. Perdió tiempo y dinero.
  • Reportes en X (septiembre 2025): Usuarios como @Vlad46473762 describen llamadas de EE.UU. que llevan a "estafas piramidales" vía WhatsApp. Otro, @srgoniker, recibió una falsa de InfoJobs pidiendo contacto por WhatsApp sin haber aplicado. En Chile, @keytowond3r reportó lo mismo en julio.
  • Impacto general: En México, miles afectados en 2025; en España y Latinoamérica, casos de extorsión con deepfakes. Empresas como Meta (dueña de WhatsApp) invierten en campañas educativas.

Cómo evitar ser víctima: Consejos prácticos

No caigas en promesas de "dinero fácil". Aquí una lista de tips basados en expertos de ESET y BBC:

ConsejoPor qué funcionaAcción inmediata
Ignora llamadas no solicitadas de números +1 o extranjerosEvita cargos y exposición inicialBloquea y no devuelvas la llamada. Verifica el número en Google.
No agregues números desconocidos a WhatsAppPreviene robo de datosActiva verificación en dos pasos en WhatsApp.
Desconfía de ofertas con pagos iniciales o enlaces rarosSeñales de pirámideVerifica la empresa en su sitio oficial, no en el chat.
Revisa gramática y beneficios exageradosMensajes traducidos mal (ej. "paga exagerada, ascensos rápidos")Si parece demasiado bueno, es falso.
No compartas CV, datos bancarios ni hagas videollamadasProtege contra deepfakesUsa apps con filtros antispam como Truecaller.
Actualiza apps y usa antivirusBloquea enlaces maliciososInstala herramientas como ESET Mobile Security.