Colombia aceptó los términos propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para recibir a todos los inmigrantes colombianos deportados desde territorio estadounidense, a cambio de una suspensión en los aranceles anunciada previamente por el mandatario. Así lo informó la Casa Blanca el domingo por la noche, marcando lo que parece ser una resolución al primer enfrentamiento diplomático significativo generado por los esfuerzos de deportación masiva impulsados por la administración Trump.
Datos clave
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que el gobierno colombiano aceptó las condiciones propuestas por Trump, incluyendo la recepción inmediata y sin restricciones de ciudadanos colombianos deportados.
Según Leavitt, las amenazas de aranceles y sanciones contra Colombia quedarán suspendidas, sujetas al cumplimiento del acuerdo. No obstante, las restricciones de visados y los controles aduaneros reforzados para personas y mercancías provenientes de Colombia se mantendrán hasta que se concrete la primera deportación masiva.
En un comunicado, la Cancillería colombiana informó que resolvió las diferencias con Estados Unidos y reafirmó su compromiso de recibir a los ciudadanos deportados, garantizándoles sus derechos fundamentales.
Además, señaló que el presidente Gustavo Petro dispuso el avión presidencial para facilitar el regreso de los connacionales que debían llegar al país esta mañana en vuelos de deportación.
El domingo por la mañana, Trump anunció medidas punitivas contra Colombia luego de que el país rechazara dos vuelos estadounidenses con migrantes deportados. En respuesta, el presidente Petro declaró en X que "Estados Unidos no puede tratar a los migrantes colombianos como criminales" y especificó que la prohibición afectaría solo a aeronaves militares estadounidenses, permitiendo el ingreso de aviones civiles con deportados.
Qué medidas había impuesto Trump contra Colombia
El domingo, Trump anunció en una publicación en Truth Social que impondría " aranceles de emergencia del 25% " a todas las importaciones colombianas y dijo que los aranceles se elevarían al 50% en una semana. Trump ordenó a su administración prohibir a los funcionarios del gobierno colombiano "y a todos los aliados y partidarios" ingresar a Estados Unidos, revocar sus visas y emitir sanciones de visas a todos los "miembros del partido, familiares y partidarios del gobierno colombiano".
Trump también dijo que todos los ciudadanos y cargamentos colombianos enfrentarán inspecciones "mejoradas" de Aduanas y Protección Fronteriza y que se impondrán sanciones financieras, bancarias y del tesoro. En su publicación, Trump dijo que la negación de estos vuelos por parte de Colombia había " puesto en peligro la seguridad nacional y la seguridad pública de los Estados Unidos ".