4 claves que explican por qué la ofensiva de Ucrania en territorio de Rusia significa un gran cambio en el rumbo de la guerra

DAVID FERNANDO RAUDALES
By -

 Unos soldados ucranianos cargando sus metralletas.

Las fuerzas ucranianas ya controlan unos 1.000 kilómetros cuadrados de la provincia rusa de Kursk, según Kyiv.

"Recibí varios informes del comandante en jefe (Oleksander) Syrskyi sobre el frente y nuestras acciones para llevar la guerra a territorio del agresor”.

Con estas palabras el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, confirmó el sábado que el ejército ucraniano es responsable del ataque sorpresa en la provincia rusa de Kursk que comenzó el 6 de agosto.

Aunque desde el Kremlin aseguran que han frenado la incursión, el hecho de que casi una semana después los combates sigan parece revelar lo contrario.

Ucrania asegura estar en control de 1.000 kilómetros cuadrados de Rusia, algo que el presidente ruso, Vladimir Putin, califica como una "grave provocación".

Hasta el lunes, más de 121.000 personas habían sido evacuadas de la región atacada y otras 11.000 de la vecina Bélgorod.

Asimismo, el gobernador de Kursk, Alexey Smirnov, admitió que un área de 12 kilómetros de largo y 40 de ancho y 28 poblaciones, han caído bajo el control de Kyiv, informó el servicio ruso de la BBC.

Esta no es como las pequeñas incursiones ucranianas en territorio ruso que se habían visto en la guerra, sino que presenta una escala mayor.

¿Qué busca Ucrania con esta arriesgada jugada y cómo cambia el rumbo de la guerra?

BBC Mundo ofrece cuatro claves para entender esta nueva fase del conflicto y sus consecuencias.Gráfico donde se ve la zona que las fuerzas ucranianas han ocupado dentro de Rusia

Gráfico donde se ve la zona que las fuerzas ucranianas han ocupado dentro de Rusia

1. Cambio de narrativa: la fuerza de la parte débil

La incursión en el territorio ruso ha supuesto un golpe de efecto.

"Estamos al ataque. El objetivo es estirar la posiciones que debe defender el enemigo para infligir el mayor daño posible y desestabilizar la situación en Rusia por ser incapaces de proteger su propia frontera", le dijo un responsable de seguridad ucraniano a la agencia AFP.

En los últimos meses han crecido las dudas sobre la capacidad militar ucraniana ya no para recuperar el territorio perdido, sino para conservar el restante. Esto debido a la fallida contraofensiva que lanzó el año pasado y en la cual prácticamente no consiguió ninguna victoria importante en el campo de batalla.

La retirada de la localidad de Avdiivka, en la provincia de Donestk, en febrero pasado reforzó el pesimismo.

"Durante los últimos meses crecían las voces que sostenían que no tenía sentido apoyar a Ucrania, porque siempre será la parte débil frente a Rusia. Sin embargo, ahora hay una foto diferente: es Rusia la que está tratando de recuperar su territorio de una invasión, algo que no se veía desde la Segunda Guerra Mundial", afirmó a BBC Mundo el politólogo alemán Andreas Umland.

"Ucrania ha cambiado la narrativa de la guerra", sentenció el analista del Centro para Estudios de la Europa Oriental del Centro Estocolmo (Suecia), quien es experto en temas sobre Rusia y Ucrania.

En similares términos se pronunció el internacionalista y politólogo estadounidense John Hardie, quien escribió: "Kyiv probablemente buscaba revitalizar la moral interna y la confianza occidental, revirtiendo la narrativa pesimista de los últimos diez meses. Y en ese sentido, ya ha logrado cierto éxito".

"La operación ha electrizado a los medios ucranianos y occidentales, al tiempo que ha provocado alarma y furia en Rusia", agregó el director del programa para Rusia de la Fundación para la Defensa de las Democracias, un centro de estudio enfocado en la seguridad nacional y la política exterior.