El diplomático Edmundo González Urrutia, designado sucesor de la líder opositora María Corina Machado, aceptó este domingo su nominación como candidato de la mayor plataforma opositora de Venezuela para enfrentar al presidente Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio.
“Acepto el inmenso honor y la responsabilidad de ser el candidato de todos los que quieren un cambio por la vía electoral. Un abrazo al pueblo de Venezuela”, escribió González Urrutia en el primer mensaje público tras confirmar su candidatura.
“Próximamente me estaré dirigiendo a todos los venezolanos que apuestan a la recuperación del país”, señaló en una segunda publicación en su cuenta de la red X.
Machado, favorita en las encuestas pero inhabilitada para ejercer cargos públicos, expresó el sábado su respaldo al diplomático, quien lleva más de una década trabajando como estratega en la coalición opositora más importante del país.
“Estamos unidos y fuertes”, dijo Machado. “Ya tenemos tarjeta y ya tenemos un candidato que ha sido apoyado por todo el mundo, por todos los partidos políticos, por los ciudadanos de bien”, resaltó.
La candidatura de González, de 74 años, fue decidida el viernes por la coalición Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de manera unánime, tras extensas reuniones y días de fuertes intercambios. El apoyo de Machado, que participó en las discusiones, es fundamental: es hoy día la dirigente opositora más popular tras arrasar en las primarias opositoras con más del 90% de los votos.
La dirigente de 56 años tiene una alta posibilidad de transferir la intención de voto al candidato que respalde, según analistas.
El bloque opositor concentra fuerzas en torno a un solo candidato para enfrentar a Maduro, que buscará un tercer mandato consecutivo frente a 12 candidatos, en su mayoría tachados de colaboracionistas del gobierno. De conseguirlo, sumaría 18 años en el poder.
Hasta el viernes, cuando se decidió unirse en torno a González, la oposición tenía dos candidatos inscritos: el diplomático, de forma provisional mientras se definía un nombre para sustituirlo, y Manuel Rosales, gobernador del estado petrolero de Zulia y rival del difunto líder Hugo Chávez en 2006, pero ese último declinó el sábado en favor del elegido por Machado.
“En nuestro compromiso con la ruta electoral para cambiar a Venezuela, consignamos ante el Consejo Nacional Electoral la renuncia de Manuel Rosales Guerrero como aspirante a la elección presidencial de este 28 de julio”, señaló su partido, Un Nuevo Tiempo, en la red social X.
Sostuvo que ahora avanzarán hacia el segundo paso en las gestiones para dar su apoyo a la candidatura de González Urrutia.
Corina Yoris, primera opción de Machado, no logró registrar su candidatura en medio de denuncias de bloqueo de la plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE), que no ofreció explicaciones sobre su decisión.
González Urrutia, un diplomático de carrera
González Urrutia es un diplomático de carrera, fue embajador en Argentina y Argelia, así como miembro del consejo editorial del medio El Nacional. Posteriormente fue uno de los representantes de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), actualmente la Plataforma Unitaria.
El CNE anunció el sábado su decisión de extender por 72 horas más el proceso de sustitución de candidaturas, luego de -dijo- recibir solicitudes de distintas organizaciones políticas.