Joaquín "El Chapo" Guzmán se escapó dos veces de prisiones de alta seguridad en México utilizando estrategias muy elaboradas y planificadas:

DAVID RAUDALES
By -

 




"El Chapo" es una serie de televisión que narra la vida del famoso narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán. La serie sigue la historia de Guzmán desde sus inicios como miembro de bajo nivel en el Cártel de Guadalajara hasta su ascenso como uno de los líderes más poderosos del Cártel de Sinaloa.

A lo largo de la serie, se muestra cómo El Chapo logra construir y expandir su imperio criminal, enfrentando desafíos internos y externos, alianzas cambiantes y conflictos con otros cárteles y autoridades. La historia también explora aspectos personales de Guzmán, incluyendo sus relaciones, familia y la compleja red de influencias que lo rodeaban.

La serie abarca temas como el narcotráfico, la corrupción, la violencia, las luchas de poder y los intentos de las autoridades por capturar a uno de los criminales más buscados del mundo. Está basada en la vida real de Joaquín Guzmán y ofrece una visión dramatizada de su ascenso, caída y captura.

  1. Túnel en la prisión de Puente Grande (2001): En esta fuga, se cree que Guzmán contó con la ayuda de funcionarios corruptos dentro de la prisión. Se escapó escondiéndose en un carrito de lavandería y salió a través de un túnel que había sido construido desde fuera de la prisión hasta su celda. Este túnel era lo suficientemente grande para que él pudiera deslizarse por él.

  2. Fuga del Altiplano en 2015: En esta ocasión, Guzmán escapó de la prisión de máxima seguridad a través de un túnel elaborado que conectaba su celda con un edificio fuera de la prisión. El túnel tenía iluminación, ventilación y un sistema de motocicleta adaptado sobre rieles para facilitar la escapada. Se cree que la construcción del túnel tomó meses y posiblemente contó con la complicidad de funcionarios de la prisión.

En ambas fugas, la planificación detallada, la complicidad de personas internas y externas a la prisión, así como la elaboración de túneles que permitieran a Guzmán escapar sin ser detectado, fueron elementos clave en su evasión. Estas fugas resaltaron tanto la corrupción dentro del sistema penitenciario mexicano como la ingeniosa astucia de Guzmán para burlar la seguridad.