Guerra entre Israel y Hamas, en vivo: muertes en Gaza, respuesta israelí y más

DAVID RAUDALES
By -

 

Varias personas buscan supervivientes y cadáveres de víctimas entre los edificios destruidos durante los bombardeos israelíes, en Jan Yunis, en el sur de Gaza, el 25 de octubre de 2023, en medio de los continuos combates entre Israel y el grupo palestino Hamas.  (Foto de MAHMUD HAMS/AFP vía Getty Images)

12 posts

Hace 20 mins

Judíos, palestinos y musulmanes estadounidenses dicen sentir miedo tras una serie de incidentes inspirados por el odio

Por Mark Morales, Jeff Winter

Hay un miedo y una tensión palpables en comunidades de todo Estados Unidos ya marcadas por los violentos incidentes derivados de los primeros días de la guerra entre Israel y Hamas, y algunos equiparan el fanatismo y el odio que sufren judíos, palestinos, musulmanes y otros grupos de todo el país al del mundo posterior al 11 de septiembre.

"Cada uno de nosotros se siente inseguro", afirmó Zein Rimawi, fundador y miembro de la Sociedad Islámica de Bay Ridge, en el sur de Brooklyn (Nueva York), donde tres jóvenes fueron atacados por un pequeño grupo proisraelí a los pocos días de comenzar la guerra. "Es peor que después del 11-S".

Lo que está ocurriendo en Medio Oriente ha tenido un efecto dominó en grandes ciudades como Nueva York: Defensores y líderes comunitarios dicen que ha habido una serie de incidentes inspirados por el odio contra judíos, palestinos, musulmanes y otros grupos tras los atentados iniciales. En uno de los casos, la víctima fue presuntamente atacada por el mero hecho de ser considerada miembro de uno de estos grupos.

La ciudad de Nueva York alberga la mayor población judía fuera de Israel y tiene una de las mayores poblaciones musulmanas del país. En 2001, tras los atentados terroristas del 11-S, los delitos por motivos antimusulmanes se convirtieron en los segundos más denunciados entre los incidentes por prejuicios religiosos, según datos del FBI. Los incidentes contra la religión judía fueron los más elevados.

Un reciente boletín conjunto del FBI, el Departamento de Seguridad Nacional y el Centro Nacional Antiterrorista señalaba que "el FBI ha observado un aumento de las denuncias de amenazas contra comunidades religiosas, en particular judías y musulmanas".

Hace 2 horas

"Hamas no es una organización terrorista, sino un grupo de liberación", afirma el presidente de Turquía

Por Gul Tuysuz

El presidente de Turquía y líder del Partido Justicia y Desarrollo (AK), Recep Tayyip Erdogan, pronuncia un discurso durante la reunión de grupo de su partido en la Gran Asamblea Nacional Turca en Ankara, Turquía, el 25 de octubre. (Foto: Adem Altan/AFP/Getty Images)

"Hamas no es una organización terrorista, sino un grupo de liberación y de muyahidines que luchan por proteger su tierra y a sus ciudadanos", afirmó el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en un discurso pronunciado este miércoles.

También anunció la cancelación de su viaje a Israel.

"Occidente se ha reunido y considera a Hamas una organización terrorista. Israel, puedes actuar como una organización, porque Occidente le debe mucho. Pero Turquía no te debe nada", dijo Erdogan en el Parlamento turco.

Recuerden: Hamas es una organización islamista con un ala militar. La palabra "Hamas" es en sí misma un acrónimo de "Harakat Al-Muqawama Al-Islamiyya", Movimiento de Resistencia Islámica en árabe. El grupo, como la mayoría de las facciones y partidos políticos palestinos, insiste en que Israel es una potencia ocupante y que intenta liberar los territorios palestinos. A lo largo de los años, el grupo ha reivindicado numerosos atentados contra Israel y ha sido designado organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel.

Los brutales ataques del 7 de octubre no tuvieron precedentes y causaron la muerte de más de 1.400 personas en el sur de Israel. Hamas también tomó a más de 200 personas como rehenes y las trasladó a Gaza. Desde entonces, el Ejército israelí ha lanzado ataques implacables y un bloqueo total sobre el enclave palestino, causando la muerte de al menos 5.087 personas, entre ellas 2.055 niños, según el Ministerio palestino de Sanidad en Gaza.

Erdogan dijo que Turquía no tiene "ningún problema con el Estado de Israel", pero añadió que el país "nunca ha aprobado las atrocidades cometidas por Israel".

Erdogan señaló que aproximadamente la mitad de los muertos en los ataques de Israel contra Gaza son niños. "Nosotros decimos: no maten niños. Matar a personas, mujeres y niños —personas inocentes— durante días y días no puede justificarse, aunque sea en respuesta a algunos actos que no aprobamos".

Occidente está censurando y silenciando a académicos, estudiantes universitarios y otras personas, pero las puertas de Turquía están totalmente abiertas a "cualquier estudiante universitario u otras personas debido a su honorable posición [de defender a los palestinos]", afirmó.