La presidenta de Honduras se reúne con expertos de la ONU para preparar misión internacional

DAVID FERNANDO RAUDALES
By -

 

La delegación de la ONU, que arribó el domingo a Honduras, la integran la guatemalteca Ana Gabriela Contreras, el italiano Amerigo Incalcaterra y el argentino Pedro Biscay.

Los expertos contribuirán también con asesoría técnica y se encargarán de identificar las reformas necesarias para el posible establecimiento del mecanismo internacional "independiente, imparcial y autónomo", agregó.

Según Salazar, muchas de esas reformas "son cruciales para la lucha contra la impunidad en Honduras, con independencia del proceso de establecimiento del mecanismo".

Destacó que el grupo de expertos será el encargado de analizar "las condiciones mínimas" en Honduras para establecer la Cicih, por lo que su trabajo "es técnico y se desarrollará involucrando a una amplia variedad de actores".

La Secretaría General de la ONU y el Gobierno hondureño negociarán los términos del acuerdo bilateral requerido para el establecimiento del eventual mecanismo, añadió.

Según la ONU, el mecanismo internacional contra la corrupción entrará en vigor cuando ese acuerdo esté vigente, haya un acuerdo por escrito sobre las garantías legales mínimas y los requisitos para el funcionamiento de la comisión y un órgano intergubernamental de Naciones Unidas haya otorgado el mandato correspondiente.

La dirección de la Comisión será designada por el secretario general de la ONU para "garantizar su independencia, imparcialidad y autonomía", según Naciones Unidas.